Declaración de la ETTF sobre la necesidad de reforzar las sanciones a las importaciones de madera procedentes de Bielorrusia y Rusia.

A pesar de las sanciones existentes y del Reglamento sobre el comercio de madera de la UE (EUTR), las importaciones ilegales de madera, bajo sanción, procedente de Rusia y Bielorrusia en la UE continúan. Independientementer de los recientes acontecimientos políticos con la administración estadounidense, las sanciones podrían seguir en vigor durante un tiempo. Se necesita urgentemente una intervención política para detener este flujo.

Informes recientes de ONG, así como investigaciones de la Comisión Europea y de los principales medios de comunicación, confirman que han entrado en la UE productos de madera ilegales por valor de hasta 1.500 millones de euros desde que comenzaron las sanciones en el verano de 2022. Dado que la mayoría de los bosques rusos son propiedad del Estado, este comercio está apoyando directamente la guerra contra Ucrania, al tiempo que distorsiona la competencia.

Necesidad de una formulación más clara de las sanciones
Las sanciones actuales de la UE prohíben las importaciones directas de madera rusa, pero permiten las importaciones si la madera es procesada en un tercer país, cambiando el país de origen. Esta laguna legal permite eludir las sanciones a través del reempaquetado, el cambio de etiquetas y la falsificación de documentos.

Informes de ONG revelan cómo las materias primas rusas, como troncos o chapas, son enviadas a terceros países, procesadas en productos finales y luego exportadas a la UE con un nuevo país de origen. Mientras que algunos estados miembros de la UE reconocen esto como legal bajo las sanciones, se considera una importación ilegal desde la perspectiva del EUTR. Esto crea inconsistencias en la aplicación de la normativa. En mayo de 2024, la Federación Europea de Comercio de Madera (ETTF) emitió una declaración para alinear las sanciones sobre la madera con las regulaciones existentes del sector del hierro y el acero. Reiteramos esta demanda: debería prohibirse en la UE la importación de productos de madera si contienen madera de origen ruso, independientemente de su lugar de procesamiento. Tal enmienda proporcionaría claridad para las empresas y garantizaría una aplicación uniforme, facilitando a las autoridades el cumplimiento efectivo de las sanciones.

Mayor cooperación en la aplicación de la normativa
Algunos Estados miembros de la UE han puesto freno a las importaciones ilegales, pero los defraudadores aprovechan las lagunas de unos controles incoherentes, minando la integridad del mercado. Para evitarlo, es necesaria una mayor cooperación europea.

Los Estados miembros deben asignar recursos suficientes a los organismos encargados de hacer cumplir la normativa, garantizando una cooperación transfronteriza sin fisuras e inspecciones exhaustivas. Además, la Comisión Europea debe mejorar la coordinación centralizada entre los países y sus autoridades.

Las empresas, los dirigentes políticos y los gobiernos de la UE comparten la responsabilidad de promover el suministro legal y frenar el comercio ilícito de madera que socava los las medidas sancionadoras, crea competencia desleal y ayuda a financiar la guerra rusa.

Quedamos a su disposición para seguir debatiendo la resolución de este acuciante problema europeo.

Berlín, 18 de febrero de 2025

Nota: Traducción de la referida nota de prensa, realizada por AEIM